La Navidad en Holanda: curiosidades

Las celebraciones navideñas se diferencian de un país a otro. Entre algunos países puedes encontrar pequeñas diferencias, sin embargo, en otros resultan totalmente diferentes, como lo es la Navidad en Holanda.

¿Sabías que la Navidad en Holanda comienza el 5 de diciembre y que el Papá Noel holandés (Sinterklaas) viaja desde España en barco de vapor? En Holanda, las calles se empiezan a adornar ya a mitad de noviembre por la llegada de San Nicolás, aunque en los hogares se tarda un poco más.

En diciembre ya están preparados los mercadillos, las luces que iluminarán las calles hasta año nuevo, y en definitiva, todos los preparativos para disfrutar de una de las mejores épocas del año.

Los regalos, la ilusión, la familia y el espíritu navideño se mantienen en todos los países. Pero a diferencia de España, para la mayoría de los niños holandeses, el día más importante es el 5 de diciembre, cuando Sinterklaas (el Santa Claus en España) les trae los regalos.

Es decir, ¡la celebración de Navidad en Holanda está separada de la visita de San Nicolás! Son los primeros en Europa en comenzar a celebrar la Navidad.

La fiesta de San Nicolás en Holanda

Aunque el día de San Nicolás es el 6 de diciembre, en Holanda se celebra el 5 de diciembre. Durante este día, los niños esperan con ilusión la llegada de San Nicolás, que es el Santa Claus para los niños españoles.

La tradición dice que San Nicolás vive en España y viaja, concretamente, desde Alicante. Además, cada año elige un destino diferente del país para que todos los niños tengan la oportunidad de verlo.

Cada año, San Nicolás llega a mediados de noviembre a tierras holandesas y se despide el 6 de diciembre, el día que entrega los regalos a todos los niños. La fecha de su llegada es durante el segundo o tercer sábado de noviembre, dependiendo de cuando caiga el día de San Martín.

Sinterklass en Holanda

Además, San Nicolás no viaja solo. Y es que, además, viene acompañado de su sirviente, conocido como ‘Zwarte Pieten’ (en español: Pedro el Negro). Cuando Sinterklass y sus acompañantes llegan en barco de vapor al puerto de la ciudad elegida, las campanas de las iglesias comienzan a sonar para avisar de su llegada.

San Nicolás, vestido con una túnica roja, recorre la ciudad en un caballo blanco saludando a todos los niños (y no tan niños) mientras reparte los regalos.

san-nicolas-holanda

La tradición también dice que los niños que se han portado bien recibirán todos los regalos que han pedido, pero que si han sido malos durante el año, Sinterklaas y su ayudante se los llevarán en una bolsa a España durante un año entero para que aprendan a portarse bien.

Durante la noche de San Nicolás, es costumbre que los niños dejen un zapato en la chimenea o incluso, a veces, en la ventana. Así esperan con ilusión a que Sinterklaas y su acompañante aparezca con algunos regalos, sobre todo dulces y juguetes. También es costumbre dejar zanahorias para el caballo de Sinterklaas.

El día de Navidad

La Navidad en España empieza la noche del 24 de diciembre y acaba el día de Reyes, el 6 de diciembre. Sin embargo, en Holanda, las celebraciones de Navidad están separadas de la visita de Sinterklaas.

En la mayoría de los hogares españoles, los niños que se han portado bien reciben los regalos con la visita de Papá Noel la noche del 24 de diciembre. En Holanda, este día es mucho más tranquilo porque los niños ya han recibido la mayoría de sus regalos durante la noche de San Nicolás.

Al igual que en España se celebra tanto la visita de Papá Noel como la visita de los tres Reyes Magos, en Holanda, los niños creen que Papá Noel (o Kerstman en holandés) viaja desde Laponia para traerles más regalos.

Sinterklaas versus Santa Claus

Sinterklaas es diferente al Papá Noel que se conoce en España. Este lleva un gorro rojo y picudo de color rojo y dorado similar a la de un obispo y una barba blanca abundante como la de Papá Noel. También es más alto, como la población media holandesa, y está más delgado que Papá Noel. Además, no viaja en trineo, sino que viene en barco de vapor hasta España acompañado de su caballo blanco y su criado.

San Nicolás viaja desde España

A priori puede sonar un poco confuso, pero para los niños holandeses, Sinterklaas viaja junto a su acompañante en un barco de vapor desde Alicante. Pero, ¿por qué desde España?

San Nicolás era un obispo que nació en Patara, en la actual Turquía, y cuando murió, sus restos mortales fueron transladados a Italia. Cuando el reino de Nápoles fue conquistado por Alfonso V de Aragón en el año 1441, la ciudad pasó a formar parte del Reino de Aragón y, por tanto, de España. Por ello, surge la idea de que Sinterklaas vive en España.

Otra de las creencias dice que San Nicolás regalaba siempre productos típicos de España, como naranjas o mandarinas, por eso se creyó que vivía en España y que traía de allí los regalos. Además, en España, San Nicolás de Bari es el patrón de la ciudad de Alicante y patrono de los marineros, por ello llega siempre en barco de vapor.

La tradición marca que si algún niño no se porta bien, corre el riesgo de ser arrastrado por Sinterklaas hasta algún lugar de España. Así que, si estás decidido a viajar a Holanda durante las Navidades, ya sabes, ¡pórtate mal y viajarás en barco de vapor junto a Sinterklaas y su acompañante!

¡Feliz Navidad o Zalig Kerstfeest, como dirían en Holanda!

More To Explore

Trabajar en Holanda

Por qué Holanda es un buen país para trabajar

  En los últimos años Holanda ha acogido a muchos profesionales, especialmente procedentes de la Unión Europea, que han llegado al país en busca de nuevas oportunidades laborales. Si estás plantéandote vivir una experiencia de trabajo en el extranjero, deberías incluir a los Países Bajos en tu lista. Por eso compartimos algunas de las razones por las cuales se ha

Trabajar en Holanda

Por qué buscar empleo con Trabajo en Holanda

Si todavía no has llegado a este país estarás preguntándote cómo encontrar trabajo en Holanda, o acaso, por dónde empezar la búsqueda. Puede ser que te inunden miles de dudas, pues emigrar, aunque sea por razones profesionales, conlleva una gran carga emocional y un montón de cambios a nivel cultural, social y personal. Por eso, es mejor hacer las cosas