Muévete por Holanda en transporte público

Holanda se caracteriza por trayectos cortos y buenas infraestructuras. El transporte público y la bicicleta son las dos formas más solicitadas a la hora de moverse por todas sus ciudades. Te indicamos cuáles son los diferentes tipos de billetes, así como otras opciones como el taxi o coche de alquiler por si necesitas más opciones.

Tarjeta más común de transporte público: OV Chipkaart

Qué es y precio

La tarjeta de transporte público más común es anónima y cuesta 7,50 euros para los próximos 5 años. Funciona con saldo. Se pueden recargar directamente desde tu tarjeta de crédito. Sirve tanto para el tranvía, como para el tren y el metro. Aunque para viajar en tren tienes que pasar un trámite más y tener un saldo mínimo de 20 euros en la tarjeta, mientras que para el bus, tranvía y metro es de 4€. Es transferible.

Dónde comprarlo

La tarjeta se vende en cualquier estación, quiosco, estancos, algunas tiendas de la cadena Bruna y muchos supermercados. Para recargarla tendrás que acudir a taquillas de ventas o expendedoras automáticas de transporte público.  Cuidado, en la mayoría de máquinas no se puede pagar con tarjeta de crédito, solo con efectivo o tarjeta de débito.

Más información

El saldo se mantiene en la tarjeta durante 5 años, por lo tanto, no la tires por si tienes que usarla más adelante. Si compras otra tarjeta, tendrás que volver a pagar los 7,50 euros. En caso de perderla, no hay manera de recuperar el saldo, por lo que aconsejamos no cargarla demasiado. Si no vas a viajar más, puedes recuperar el saldo (si es inferior a 30 euros) en los mostradores de la empresa de transporte público, pero se te cobrará 2,50 euros de la gestión.

Puedes planear tu viaje en transporte público aquí.

ov chipkaart
fuente: Elisa Triolo

Billete ordinario de transporte público

Cuesta 2,50€ el total de viajes que realices dentro de la siguiente hora y se puede adquirir en cualquier estación, taquilla NS y máquinas expendedoras automáticas.

No olvides validarlo al inicio y final de cada trayecto en todos los vehículos que utilices. Se encenderá una luz verde y oirás un pitido. Al salir, vuelve a realizarlo, sino, te seguirán cobrando el viaje pensando que no has terminado.

Amsterdam Travel Ticket

Qué es y precio

Es un billete único que engloba todos los tranvías, autobuses, metros y ferrys de la compañía Amsterdam GVB. Los viajes no tienen límite dentro de los días que hayas escogido al comprar el billete. Pueden ser 1, 2 o 3 días. Su precio oscila entre los 16 y los 26 euros, en función de los días. Es la forma más económica de visitar la ciudad. Puedes escoger el billete combinado, que incorpora también el Amsterdam Airport Express (solo el autobús 397) y el Niteliner (el N97), de Connexxion.

Dónde comprarlo

El ticket es una tarjeta inteligente que se valida al empezar y terminar cada trayecto. Se activa la primera vez que lo usas. Puedes adquirirlo online, recibirás un correo electrónico que validarás más tarde en una de las librerías AKO en la Schiphol Airport Plaza. Si prefieres comprarlos de manera presencial, podrás hacerlo directamente en los Amsterdam Visitor Centers y en los mostradores de las empresas que ofrecen este servicio público.

Holland Travel Ticket

Qué es y precio

Sigue el mismo concepto que el anterior, pero viajando por Holanda a ciudades como Róterdam, La Haya, Groninga y Maastricht. En un solo billete tienes viajes ilimitados los días que escojas para tren, tranvía, autobús y metro. Su precio oscila entre los 39 euros, si no incorpora los viajes entre las 6:30 y 9 de la mañana, hora punta en Holanda. Y los 55€ si sirve para cualquier hora.

Dónde comprarlo

En cualquier mostrador de NS Ticket&Service de las estaciones. También hay máquinas de venta. Tendrás que validar el billete al inicio del viaje, haciendo Check-in (acuérdate de validarlo al inicio porque sino, no podrás pasar por las barreras del Check-out).

Tren

Para viajar por Holanda, el tren es una opción muy cómoda. El precio oscila entre los 4 y 6 euros para las primeras 24 horas, o un poco más si son estaciones muy populares. Dependerá también de la distancia del viaje. Para ir a otras ciudades que estén entre 15 minutos o la hora y media de viaje, hay otros precios estimados. Siendo así que para ir desde Ámsterdam a Rotterdam (45 minutos) cuesta 16€, a Utrecht (30 minutos) 8 euros o a Eindhoven (1 hora y 20 minutos) 20 euros.

¿Prefieres viajar en coche que en transporte público?

Si prefieres conducir tu propio coche o bien uno de alquiler, deberás tener en cuenta que Holanda es un país pequeño, por lo que las distancias son cómodas. Las carreteras llegan a todas partes y su mantenimiento es bueno. Están bien señalizadas y tan solo te cruzarás dos autopistas. La velocidad máxima permitida en zona urbana es de 30 o 50 km/h según la zona, y en autovía entre 100 y 130 km/h.

¿Cuál es la mayor desventaja? Los sitios para aparcar en Holanda, sobre todo en las ciudades, son de pago. Hay zonas habilitadas para parquin y otros subterráneos, pero prácticamente todos ellos son de pago. Además de que el transporte público es barato y óptimo, contaminarás menos si optas por este.

Taxis en Holanda

Si vas a vivir en Holanda una larga temporada, es posible que en alguna ocasión tengas que coger un taxi. Te contamos que se gestionan por varias compañías. Las tarifas son de 2,20€ por kilómetro, pero la bajada de bandera ya son 7,50€, entre los que se incluyen los dos primeros kilómetros de recorrido. A veces se fija un precio fijo antes de iniciar la carrera. Si llevas maletas, pueden cobrarte un suplemento.

Por último, te recordamos todos los beneficios de moverte en bicicleta por Holanda.

More To Explore

Trabajar en Holanda

Por qué Holanda es un buen país para trabajar

  En los últimos años Holanda ha acogido a muchos profesionales, especialmente procedentes de la Unión Europea, que han llegado al país en busca de nuevas oportunidades laborales. Si estás plantéandote vivir una experiencia de trabajo en el extranjero, deberías incluir a los Países Bajos en tu lista. Por eso compartimos algunas de las razones por las cuales se ha

Trabajar en Holanda

Por qué buscar empleo con Trabajo en Holanda

Si todavía no has llegado a este país estarás preguntándote cómo encontrar trabajo en Holanda, o acaso, por dónde empezar la búsqueda. Puede ser que te inunden miles de dudas, pues emigrar, aunque sea por razones profesionales, conlleva una gran carga emocional y un montón de cambios a nivel cultural, social y personal. Por eso, es mejor hacer las cosas