El maravilloso mundo del queso holandés

La producción de queso holandés y los gremios de portadores de quesos forman parte integral de la vida y la economía de Holanda desde hace siglos. Tanta es la tradición que existe un Museo del Queso en el pesaje de Alkmaar, al norte de los Países Bajos, con los dos quesos protagonistas de Holanda: el queso Edam y el queso Gouda.

En este artículo te hacemos una selección de los quesos holandeses más famosos y te animamos a que los pruebes todos si tienes la oportunidad de visitar el país.

Tipos de quesos holandeses

La mayoría de la gente conoce al menos los quesos de Gouda y Edam, incluso aunque no los haya comido nunca. Estos dos quesos suaves y de grano duro reciben su nombre de las ciudades en las que se fabricaban originariamente y desde las que se comercializaban. Pero hay otros tipos de queso que también contribuyen al saneado mercado holandés de exportación quesera, con interesantes diferencias de sabor y textura. Aquí tienes algunos:

Queso Gouda

El queso Gouda es mundialmente conocido que proviene de una región pintoresca y humilde de la provincia de Holanda Meridional. Hoy en día, la mayor parte del queso holandés se produce y almacena en la región de Gouda, también conocida como el Valle del Queso.

La ciudad de Gouda ofrece una serie de actividades con el queso como tema principal. Si tienes la oportunidad de visitar Gouda podrás vivir en directo la ceremonia tradicional del pesaje del queso y degustar el queso durante un “high cheese” en el jardín del museo.

Queso Edam

Este queso recibe el nombre por su ciudad originaria, Edam, en la provincia de Holanda Septentrional. Debido a su forma también se conoce como el queso de bola. Es un queso de leche de vaca pasteurizada con un mínimo del 40% de materia grasa en el extracto seco.

Podrás encontrar este queso en diferentes tamaños: mini edam, edam rectangular y mini edam rectangular. Si tienes la oportunidad de viajar a Holanda en verano, no te olvides de visitar el mercado de quesos situado en la ciudad de Edam, a solo media hora de distancia de Amsterdam.

Maasdammer

Con un delicado sabor a nuez, grandes agujeros y forma convexa, este queso se inventó para competir contra el queso Emmental suizo que era mucho más caro. Tiene un sabor tirando a suave y dulce que recuerda a la crema de nueces con sabor afrutado. Su corteza es mínima y en muchos casos hasta comestible por su poca dureza. Como no, tiene un color naranja, el color más representativo del país.

El queso Maasdam es perfecto para consumir con aperitivos y bocadillos y también fundido, o como ingrediente en platos fríos y calientes.


Queso artesano «Boerenkaas»

Este queso está elaborado artesanalmente con leche cruda de vaca. Por ley, para que un queso obtenga esta denominación, debe estar fabricado con un 50% de leche de vaca de la misma quesería y otro tanto de vacas de otra quesería.

No es un queso se que se encuentre fácilmente en las tiendas de Holanda, a no ser que sea un comercio muy especializado. Esto es debido a que ya no hay casi queseros artesanales que se dediquen a fabricar este tipo de quesos. Lo que sí se encuentra fácilmente en supermercados son quesos parecidos a los que solamente se les añade un recubrimiento en forma de plástico para que madure el queso.

Se trata de un queso que tiene dos sabores. El queso más joven tiene sabor a nuez, textura cremosa y densa y un olor a hierba. Cuando madura, el sabor es mucho más intenso, por lo que adquiere un tono más frutal. Si un queso está bien maduro se formarán cristales de calcio.

Queso de cabra

Holanda es uno de los lugares donde también se produce este tipo de queso con una variedad muy peculiar, y es que es muy similar al queso gouda. Sin embargo, no tiene esa textura tan fuerte ni ese sabor tan intenso característico de este tipo de quesos.

El sabor es suave, rico y de nuez. La textura es suave y cremosa, firme pero no dura, similar a un gouda holandés tradicional. El sabor y la textura hacen que este queso holandés sea muy versátil. Perfecto para tomar con un buen vino de Oporto.


Queso ahumado

Este tipo de queso con forma de embutido se elabora, se funde, y luego se ahúma y se moldea en forma cilíndrica. Suele venderse en lonchas.  El humo le da un sabor único a este queso holandés.


Queso frisón al clavo

Es originario de la región norteña de Frisia, famosa por sus vacas lecheras holandesas a manchas blancas y negras, aunque con poca variedad de quesos. Su nombre significa literalmente «queso de uña» y es bastante áspero. Esta hecho con cuajadas de leche entera de vaca mezclada con leche de manteca, fuertemente prensadas y sazonadas con clavo y comino (a veces le se llama también queso frisón de clavo).

Su pasta es seca, de color blanquecino-grisáceo y con un sabor fuertemente picante con gusto a especias. Su corteza es gruesa y dura. Se puede usar en tablas de quesos, aperitivos y gratinados.

More To Explore

Trabajar en Holanda

Por qué Holanda es un buen país para trabajar

  En los últimos años Holanda ha acogido a muchos profesionales, especialmente procedentes de la Unión Europea, que han llegado al país en busca de nuevas oportunidades laborales. Si estás plantéandote vivir una experiencia de trabajo en el extranjero, deberías incluir a los Países Bajos en tu lista. Por eso compartimos algunas de las razones por las cuales se ha

Trabajar en Holanda

Por qué buscar empleo con Trabajo en Holanda

Si todavía no has llegado a este país estarás preguntándote cómo encontrar trabajo en Holanda, o acaso, por dónde empezar la búsqueda. Puede ser que te inunden miles de dudas, pues emigrar, aunque sea por razones profesionales, conlleva una gran carga emocional y un montón de cambios a nivel cultural, social y personal. Por eso, es mejor hacer las cosas