¿Sabías que en Ámsterdam se recorren a diario unos 2 millones de kilómetros en bicicleta? Cualquier excusa es buena en Holanda para moverse en bicicleta.
Los holandeses hacen uso de este medio de transporte para cualquier desplazamiento, ya sea ir a trabajar o hacer la compra. ¿Y si lo convirtiéramos en energía eléctrica?
Lo que no se tiene en cuenta es que cada vez que las personas pedalean generan una energía que se queda desaprovechada. Se calcula que este pedaleo genera un promedio de 19.5 millones de vatios-hora, una enorme cantidad de energía eléctrica que podría abastecer y alimentar a miles de hogares. ¿Qué pasaría si pudiéramos trasladar toda esa energía a las casas?
Para 2025, ¼ de su electricidad se generará de manera sostenible
Ámsterdam tiene ambiciones cuando se trata de generar energía renovable para la ciudad. Para 2025, la ciudad ha prometido que ¼ de su electricidad se generará de manera sostenible. Pero se encuentran con el problema de que en el centro de la ciudad, lleno de monumentos y edificios protegidos, no se permite establecer paneles solares.
Por suerte, estamos hablando de la ciudad de las bicicletas y cada día se recorren alrededor de 2 millones de kilómetros. Si transformamos estos kilómetros en energía, la cantidad resulta suficiente para alimentar a miles de hogares.
Esta es exactamente la idea que tuvieron dos jóvenes diseñadores en Holanda para dar vida a S-PARK, un sistema que consigue transformar la energía generada por los ciclistas de Ámsterdam en energía eléctrica para otros usos.
¿Cómo genera S-PARK energía eléctrica?
La rueda delantera de las bicicletas públicas se reemplaza por un otro modelo especial que, una vez instalado, consigue almacenar la energía generada durante el pedaleo. Al final del día, cuando los ciclistas regresan a casa y estacionan su bicicleta, la energía generada se distribuye a la red eléctrica del vecindario. Esta energía será suficiente para alimentar las farolas del vecindario, jugar a videojuegos o incluso encender una nevera durante todo un día. ¿Te imaginas el ahorro económico que esto supone para una familia?
Este proyecto pertenece a What Design Can Do, una plataforma que confía en el diseño y la creatividad para transformar a la sociedad y que hace un llamado a los creativos para que aporten ideas de cómo generar energía de manera que encaje con los valores culturales e históricos de la ciudad. En este caso, qué mejor que hacer uso de la enorme cultura de la bicicleta para generar esta energía en el país.
S-Park, además de generar energía, permitirá que todavía más personas decidan hacer uso de las bicicletas debido al ahorro de dinero que supondrá a las familias, así como una medida de protección al medio ambiente.
¿Quién está detrás de este proyecto?
S-PARK fue idea de Guillaume Roukhomovsky y Blaž Verhnjak, un equipo de diseñadores y entusiastas de las bicicletas que creen firmemente que el futuro no llegará sin el uso de este medio de transporte. No es su primer intento, hace unos años ya ayudaron a una marca de bicicletas independiente a ponerse por delante: Veloretti.
También, para la Semana Europea de la Movilidad invitaron a conductores parisinos a abandonar sus coches particulares y dar una oportunidad a las bicicletas.
Ahora, con este nuevo proyecto de S-PARK quieren llevar la cultura de las bicicletas en Holanda un paso más allá e invertir el esfuerzo diario de las personas en energía eléctrica. ¿Qué te parece la idea?